Menuda semana hemos tenido. Si no has estado viviendo debajo de una piedra, seguramente te habrás enterado del lanzamiento de DeepSeek. Hablare de ello, lo que opino al respecto y como creo que esto puede impactar en nuestro mundo de Bussiness Applications. No podemos olvidar tampoco las noticias de la semana, publicadas en la web de la comunidad, Dynamics Duty. Como no, os comentaré las novedades de la web (y las próximas actualizaciones que vienen), que siempre esta en construcción. ¡Empezamos!
DeepSeek: Hype, realidad y una pizca de controversia
Si sigues de cerca el mundo de la inteligencia artificial, seguramente habrás oído hablar de DeepSeek esta semana. Para quienes no estén al tanto, DeepSeek es un nuevo modelo de IA desarrollado en China que ha logrado captar mucha atención en muy poco tiempo. De hecho, ha superado a ChatGPT en descargas en la App Store de iOS en Estados Unidos, algo que no es poca cosa.
Pero, ¿es realmente tan revolucionario como algunos lo pintan? ¿O estamos ante otro caso de hype inflado? La realidad, como suele suceder, está en un punto intermedio.
Aunque se ha dicho que el coste de entrenamiento de DeepSeek R1 fue de solo ~6M, en realidad este número solo contempla la base del modelo sin Reinforcement Learning (RL). Se habla de un coste equivalente a 5.5M en horas de GPU, pero esto no incluye ajustes, pruebas menores, generación de datos ni el entrenamiento completo. Además, a diferencia de lo que algunos creen, no es un "proyecto secundario". DeepSeek cuenta con el respaldo de High-Flyer, un fondo de inversión chino que gestionaba más de $7,000 millones en 2020, y su equipo está compuesto por expertos con credenciales impresionantes.
Lo bueno: más competencia, más innovación
Que aparezcan nuevos jugadores en el campo de la inteligencia artificial es una excelente noticia. Hasta ahora, OpenAI, Google y Anthropic han dominado gran parte del mercado, y la entrada de modelos potentes como DeepSeek puede acelerar la innovación y reducir la dependencia de un solo proveedor. Además, según los benchmarks, DeepSeek-R1 tiene un rendimiento muy competitivo, logrando resultados cercanos a GPT o1 con una inversión en hardware mucho menor. Esto indica que han trabajado bien la optimización del modelo.
A diferencia de lo que algunos afirman, DeepSeek no opera con un número limitado de GPUs. Se estima que tienen acceso a unas 50,000 GPUs, y su modelo R1 no es un simple sistema ligero: hablamos de un titán de 671B MoE (Mixture of Experts), lo que requiere al menos 16 GPUs H100 de 80GB para ejecutarse. Sin embargo, las versiones “destiladas” de R1 que circulan en la comunidad no son realmente comparables con el modelo completo; muchas son variantes más ligeras de Qwen y Llama, entrenadas con 800k muestras y sin RL, por lo que su rendimiento está lejos de la versión original.
Lo cuestionable: ¿Plagio o inspiración?
Aquí viene el primer punto delicado. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha insinuado que DeepSeek podría haber utilizado modelos de OpenAI como base para entrenar su IA sin permiso. No hay pruebas concretas (todavía), pero estas acusaciones no son nuevas en el mundo de la IA. ¿Estamos viendo un caso de un modelo destilado desde las respuestas de OpenAI? No sería la primera vez que algo así ocurre, aunque también podría ser simplemente una forma de OpenAI de intentar desacreditar a un competidor emergente.
Lo preocupante: sesgos y control
Otro tema que ha generado debate es el fuerte sesgo político que parece tener DeepSeek. Algunos análisis han mostrado que evita responder a temas políticamente sensibles y que su entrenamiento parece estar alineado con la narrativa gubernamental china. No es sorprendente, dado que las empresas tecnológicas en China operan bajo regulaciones muy estrictas. Pero esto plantea la pregunta: ¿queremos IA que respondan de forma sesgada según la jurisdicción donde se desarrollan? Y si la respuesta es no, ¿Cómo garantizamos modelos más neutrales sin caer en la censura inversa?
Además, hay que considerar que la versión en chat.deepseek.com podría utilizar los datos de los usuarios según sus Términos de Uso, algo que también ocurre con ChatGPT, Claude, Gemini y otros productos de IA. Es un punto que siempre conviene revisar antes de compartir información sensible.
Mi opinión: con los pies en la tierra
No me malinterpretes, la competencia siempre es bienvenida y DeepSeek parece un modelo interesante. Pero creo que hay que tomarse con cautela el revuelo que se ha generado. No es la primera vez que vemos un nuevo modelo de IA presentado como "la revolución" para que luego acabe en un punto intermedio, lejos de la expectativa inicial.
Dicho esto, si DeepSeek logra consolidarse y ofrecer una alternativa real a los grandes nombres del sector, será interesante ver cómo evoluciona el mercado. La IA está avanzando muy rápido y, en esta carrera, la única constante es el cambio.
Novedades en Dynamics 365 y Power Platform
Esta semana no han pasado muchas cosas en número, tan solo hemos publicado dos noticias, pero una de ellas es ni mas ni menos que la venida de la primera Wave del año, que no es poco. Aquí os pongo el resumen, pero podéis acceder a la noticia completa desde la sección de noticias de Dynamics Duty.
Mejoras en Dynamics 365 y Power Platform - Wave 1 de 2025
La primera ola de actualizaciones para 2025 introduce una serie de mejoras significativas en Dynamics 365 y Power Platform. Estas actualizaciones están diseñadas para optimizar la funcionalidad y usabilidad de las plataformas, facilitando a las organizaciones la gestión de sus procesos empresariales y la creación de soluciones personalizadas. Aunque los detalles específicos de estas mejoras no se han detallado en la fuente consultada, se espera que incluyan avances en áreas como la integración de datos, la inteligencia artificial y la experiencia del usuario.
Lanzamiento del Diseñador de Planes en Power Apps
En paralelo, Microsoft ha lanzado el Diseñador de Planes en Power Apps en versión preliminar. Esta nueva herramienta permite a los usuarios diseñar y planificar aplicaciones de manera más estructurada y eficiente, facilitando la creación de soluciones que se alineen con las necesidades específicas de sus negocios. El Diseñador de Planes ofrece una interfaz intuitiva que guía a los usuarios a través del proceso de desarrollo, desde la conceptualización hasta la implementación, asegurando que cada aplicación esté bien planificada y ejecutada.
Estas iniciativas reflejan el compromiso continuo de Microsoft con la innovación y la mejora de sus plataformas empresariales, proporcionando a las organizaciones herramientas más poderosas y flexibles para impulsar su transformación digital.
Novedades en la web
La web sigue actualizandose casi a diario. Aunque muchas cosas son temas menores que como usuarios no veis, como optimizaciones y mejoras para el SEO, esta semana se ha activado la sección de registro de usuario. De momento sirve para poca cosa, pero es el paso previo para poder empezar con muchos temas que quiero hacer, como gamificar la comunidad (puntos, logros, clasificaciones), contenido premium, personalizaciones, etc… Poco a poco iré anunciando las nuevas mejoras.
Si has llegado hasta aquí, mil gracias por leerme. Puedes ayudar a hacer crecer esto compartiendo esta lista con cualquiera que creas que le puede resultar útil.