Automatización de Procesos en las Empresas: El Camino Hacia la Eficiencia
Maximizando la Productividad a Través de la Tecnología
Una semana mas (y ya van cuatro), volvemos con la newsleteer de Dynamics Duty, donde hablamos de Dynamics 365, Power Platform y como no de negocio y empresas, que para eso estamos hablando de Business Applications (Bizz Apps).
Esta semana el tema central de la newsleteer va sobre automatización y como esta puede ayudar a las empresas. Si hablamos de automatización, hablamos de Power Automate, por supuesto.
Por otro lado, comentaremos las noticias que hemos publicado esta semana en la web de Dynamics Duty y los eventos que tenemos para las próximas semanas.
Si has llegado hasta aquí por que te han pasado directamente este texto y aún no te has suscrito, no esperes mas y suscríbete!
Que veremos hoy
Novedades de Dynamcs 355 y Power Platform
Eventos de la comunidad para esta semana
El tema de la semana: Automatización de Procesos en las Empresas: El Camino Hacia la Eficiencia
¡Empezamos pues!
Novedades en Dynamics 365 y Power Platform
Microsoft continúa evolucionando su ecosistema de Power Platform con importantes mejoras. Estas actualizaciones abarcan desde la integración de inteligencia artificial (IA) en Power Apps hasta la expansión de capacidades en Copilot Studio y la introducción de funciones reutilizables en Power Fx. Estos cambios están diseñados para ofrecer un desarrollo más eficiente, aumentar la gobernanza de los datos y proporcionar nuevas formas de interacción con la IA.
Uno de los anuncios más destacados es la integración de herramientas impulsadas por IA en Power Apps, lo que permite a los desarrolladores generar automáticamente código y configurar componentes de manera más eficiente. Esta funcionalidad reduce la necesidad de programación manual y facilita la creación de aplicaciones empresariales más inteligentes y adaptativas. Junto con esto, Microsoft ha mejorado la gobernanza de datos, introduciendo variables de entorno para SQL Server y permitiendo la integración con PostgreSQL a través de conectores virtuales. Estas mejoras proporcionan mayor control sobre los datos y refuerzan la seguridad en las organizaciones.
Por otro lado, Power Fx ha dado un paso adelante al introducir funciones reutilizables tanto en Power Apps como en Power Automate. Con esta nueva funcionalidad, los desarrolladores pueden definir y reutilizar funciones en múltiples aplicaciones y flujos de trabajo, optimizando el mantenimiento del código y mejorando la modularidad en la plataforma. Esta actualización es clave para impulsar la eficiencia y fomentar la reutilización de código dentro del ecosistema de Power Platform.
Copilot Studio también ha recibido mejoras significativas, destacando la incorporación de Microsoft 365 Copilot Chat, una herramienta gratuita basada en IA que permite a las empresas crear y desplegar agentes conversacionales sin necesidad de licencias adicionales. Además, Microsoft ha introducido un nuevo modelo de facturación basado en consumo, donde las organizaciones solo pagarán por los mensajes utilizados, con un costo de $0.01 por mensaje. Las respuestas generativas y las acciones autónomas tendrán tarifas diferenciadas según su nivel de complejidad, y la facturación se gestionará a través de la suscripción de Azure de cada empresa.
Otro avance clave en Copilot Studio es la mejora de la búsqueda y personalización de respuestas. Ahora, los agentes pueden utilizar la búsqueda semántica en SharePoint para proporcionar respuestas más precisas y relevantes. También se ha lanzado en vista previa la función de ajuste de conocimiento, que permite personalizar las respuestas de los agentes basándose en fuentes de información específicas de cada organización.
En cuanto a la experiencia del usuario, Microsoft ha añadido nuevas capacidades a Copilot Studio, como la posibilidad de cargar imágenes directamente y mejoras en las políticas de prevención de pérdida de datos (DLP). Además, se ha ampliado el soporte lingüístico con la inclusión del árabe, alcanzando un total de 27 idiomas disponibles para interactuar con los agentes de Copilot.
Tienes todas estas noticias y más en la web de Dynamics Duty.
Semana de eventos
La semana que viene, tenemos varios eventos repartidos por la geografía española (no son todos los eventos que se hacen, pero si los que yo tengo localizados 😉)
Así pues, el fin de semana que viene (21y 22 de febrero) tenemos los Global Power Platform Bootcamps de distintas ciudades como Valencia, Galicia y Barcelona.
Por cierto, a mi me podréis ver en la de Barcelona con mi charla “Vitamina Power Platform con Azure”.
Y despúes de ver como esta la actualidad, vamos al artículo de la semana.
Automatización de procesos en las empresas: El camino hacia la eficiencia
En la era de la transformación digital, las empresas enfrentan un reto ineludible: adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso y las expectativas del mercado son cada vez más exigentes. Este escenario exige que las organizaciones no solo incorporen nuevas herramientas digitales, sino que también transformen su cultura y procesos para ser más ágiles y eficientes.
En este contexto, la automatización de procesos permite a las empresas reducir la carga de trabajo manual, hacer más eficientes sus operaciones y dedicar más recursos a la innovación. La implementación de soluciones automatizadas ayuda a minimizar errores, mejorar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia a clientes y empleados.
El Rol de la Automatización en la Transformación Digital
La transformación digital no se limita a la implementación de nuevas tecnologías, sino que implica una redefinición profunda de la operatividad empresarial. La automatización de procesos permite a las empresas reestructurar sus flujos de trabajo, eliminando tareas repetitivas y minimizando la intervención manual. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y en la liberación de recursos para actividades de mayor valor estratégico.
Beneficios de la Automatización de Procesos
Reducción de Errores: La automatización minimiza la posibilidad de errores humanos, mejorando la precisión de los procesos.
Optimización de Costos: Al reducir la carga de trabajo manual, las empresas pueden redistribuir sus recursos de manera más eficiente.
Agilidad y Escalabilidad: Los procesos automatizados permiten una rápida adaptación a cambios en el mercado y facilitan la escalabilidad de operaciones.
Mejora en la Experiencia del Cliente: La automatización agiliza respuestas y procesos internos, permitiendo una atención más rápida y personalizada.
Mayor Disponibilidad: Los sistemas automatizados operan sin interrupciones, asegurando la continuidad de los procesos empresariales.
El Impacto del Low Code en la automatización ampresarial
Las plataformas low code, como Microsoft Power Automate, están facilitando la automatización en las empresas. Gracias a interfaces visuales sencillas, cualquier profesional puede crear soluciones sin necesidad de conocimientos avanzados en programación. Esto permite a los equipos de negocio desarrollar sus propias automatizaciones sin depender completamente de los departamentos de IT.
El enfoque low code no solo acelera la implementación de soluciones, sino que también reduce la barrera de entrada para la automatización. Profesionales de diversas áreas pueden diseñar y desplegar procesos sin requerir la intervención constante de expertos en desarrollo. Esto se traduce en una mayor autonomía para los departamentos, una respuesta más rápida a las necesidades del negocio y una mejor colaboración entre equipos.
Según los datos que he encontrado, Gartner para 2025 predice que el 80% de los productos tecnológicos serán creados con Low Code. Aunque esta predicción puede parecer optimista, el uso de herramientas low code sigue creciendo, impulsado por la necesidad de mayor agilidad y eficiencia en las empresas.
La combinación de automatización y desarrollo low code permite una mayor adaptabilidad, lo que resulta clave en un entorno empresarial en constante evolución.
Conclusión
La automatización de procesos no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en la era digital. Adoptar tecnologías como Power Automate y enfoques low code permite a las organizaciones optimizar sus operaciones, potenciar la innovación y mejorar la experiencia del cliente. La clave del éxito en este proceso radica en una implementación estratégica y en la adaptabilidad a los constantes cambios tecnológicos.